

Reiki : Energía de Sanación holística
El Aprendizaje de la Sanación : Un largo Camino a recorrer
Reiki es la Energía Milagrosa que nos ayuda a potenciar nuestras defensas naturales, para sanar cualquier situación negativa que nos pueda afectar.
El arte secreto de invitar a la felicidad. La medicina milagrosa para todas las enfermedades. Sólo por hoy ( Kyō ō dake wa – 今日 大 けは)… :No te enojes(Okoru na – 怒るな). No te preocupes (Shinpai su na – 心配すな). Sé agradecido (Kan sha shite – 感 謝 して). Trabaja con diligencia (Gyō o hake-me – 業 を はけ め). Sé amable con las personas (Hito ni shinsetsu ni – 人に 親切に). Recítalo mentalmente o en voz alta con las manos en Gassho. Por la mañana y por la noche. Mejora de cuerpo y mente Usui Reiki Ryoho. Fundador, Mikao Usui. | Principios del reiki en japonés.El arte secreto de invitar a la felicidad. |
Tod@s intuimos la existencia de una Energía Cósmica que es Fuente de Vida. Los chinos hablan del Chi o Qi, los japoneses Ki, indios Prana, etc. En occidente Wilheim Reich la llamó orgón, y también se habla del Plasma como Fuente del Universo.


Mis trabajos con Reiki me llevaron a la conclusión (2001) de que el Stress es causa de la mayor parte de nuestros males y enfermedades. El Ser Humano se excede en sus capacidades y al forzar excesivamente los planos Físico, Mental, Espiritual y Tempo Espacial genera flujos de Energía Negativa aniquiladora. Con el Reiki se canalizan estas Energías Dimensionales, armonizando el Individuo en la Sociedad y El Programa de la Creación en el Entorno del Amor del Cosmos. Se restablece el equilibrio de los Chakras.
Según la medicina occidental: El reiki (霊気, reiki?) es una práctica espiritual pseudocientíficacreada en 1922 por el budista japonés Mikao Usui y adaptada y desarrollada por maestros de varias tradiciones. Usa una técnica llamada comúnmente imposición de manos o toque terapéutico como forma de medicina alternativa. Se basa en el ki, una fuerza vital. Los practicantes de reiki entendemos que transferimos «energía universal» (reiki) en forma de qì (ki en japonés) a través de las palmas de las manos, y que esta energía permite la autosanación y alcanzar un «estado de equilibrio».
Estas creencias no han sido probadas por la ciencia médica moderna, y el reiki no ha demostrado ser un tratamiento eficaz para ninguna afección. Aunque se está implantando en algunas especialidades en los hospitales como terapia soporte y de relajación, tanto para el paciente como para el sanitario que lo solicite. Personalmente, estuve dos años en el hospital de día del Hospital Ramón y Cajal de Madrid, compartiendo Reiki con los pacientes que lo solicitaban (un equipo de voluntarios, maestros o no, miembros de la Fundación Sauce que cubrimos toda la semana de lunes a viernes en el hospital). En la actualidad (2023), con 71 años sigo estudiando e impartiendo reiki, soy voluntario de una organización mundial de sanción a distancia, DHN donde puedes solicitar sanación a distancia de forma gratuita.


Claro, es la dualidad occidente/oriente, en realidad el reiki para oriente es una ciencia con siglos de práctica (bajo denominaciones diferentes), y perfectamente asimilado por la cultura oriental y japonesa en concreto. Una visión oriental del Reiki, nos lo define una disciplina que canaliza las energías del universo a través de nuestras manos, con el fin de aliviar dolencias espirituales, mentales y corporales. La enfermedad surge como consecuencia de un bloqueo del fluir de nuestra energía vital. El Reiki trata de que la enrgía vital fluya naturalmente, en un espíritu y cuerpo sanos.
Aquellas personas que vivan en armonía con la energía del universo recibirán con mayor efectividad los tratamientos reiki.
Las posibilidades de curación del Reiki son ilimitadas, siempre que se cuente con la disponibilidad y decisión consciente de la persona que requiere ser curada:
- Ofrece energía vital con resultados curativos
- Tiene efectos desintoxicantes
- Libera la energía bloqueada por miedos, ansiedades y situaciones que generan angustia.
- Origina una relajación profunda.
Evidentemente, el practicante reiki debe de estar en Total Armonía con el Cosmos Vital, obteniendo los mejores resultados de sanación cuanto mayor sea su Integración con el Reiki.
La American Cancer Society, el Cancer Research UK,[ y el Centro Nacional de Salud Complementaria e Integral no han hallado evidencia clínica ni científica que apoye la afirmación de que el reiki es eficaz para tratar alguna enfermedad.
En la lengua japonesa reiki es un préstamo del chino lingqi 靈氣.
Los diccionarios del chino al inglés ofrecen estas traducciones de lingqi:
- (De bellas montañas) atmósfera o influencia espiritual.
- 1. Inteligencia, poder de entendimiento. 2. Fuerza o poder sobrenatural en los cuentos de hadas, poder o fuerza milagrosa.
- 1. Influencia espiritual (de las montañas, etc.) 2. Ingenio, habilidad.
La palabra compuesta japonesa tiene dos partes: rei (霊), que significa espíritu, alma, sobrenatural, milagroso, divino, cuerpo etéreo; y ki (気), que significa gas, aire, respiración, energía, fuerza, atmósfera, estado de ánimo, intención, emoción, atención. En este caso se usa con el significado del término chino qì (Wade-Giles «chi»): energía espiritual, energía vital, fuerza vital, energía de la vida.
Algunos autores occidentales traducen el término como energía vital universal. Si bien ki se traduce correctamente como energía vital, rei no tiene en ninguna acepción el significado de universal. Si bien rei es una acepción que hace referencia a la etiqueta o protocolo.
Según la traducción de Rika Saruhashi, reiki es la fuerza natural que nos da vida o que hace funcionar el alma.
Para nosotros practicantes, el reiki es un sistema de armonización natural, que utiliza la «energía vital universal», para tratar enfermedades y desequilibrios físicos, mentales y emocionales. Mikao Usui (monje zen japonés) afirmó haber redescubierto esta técnica de sanación milenaria tras alcanzar satori (estado máximo de iluminación y plenitud) durante un retiro espiritual en el monte Kurama de Kioto hacia 1922. No consta la existencia anterior del reiki.
Más allá de su aspecto terapéutico, que el propio Usui aseguró haber descubierto por casualidad, el reiki es una disciplina o camino espiritual (Dō en japonés, Tao en chino).
el principal objetivo del Rei Ho (método misterioso) de Usui, no es sanar las enfermedades físicas. Su propósito último está en cultivar el corazón, para mantener el cuerpo sano a través del poder misterioso del Universo, Rei No, que se nos otorga para disfrutar de los buenos actos de la vida. Es por ello que Mikao Usui legó a sus alumnos cinco principios, y los estableció como norma de vida.
Mikao Usui empezó a enseñar los cinco principios en 1922 al fundar la Sociedad de aprendizaje del método curativo Usui Reiki. Parece que estos principios se obtuvieron de un libro llamado Kenzen no Genri (Principios de Salud), escrito en 1914 por el Dr. Bizan Suzuki, amigo de Usui. Sus practicantes recitan los principios una vez al día, como si fuesen una oración o mantra, antes o después de meditar, y basan su vida en ellos.
La práctica de los Principios del Reiki forma parte de un conjunto de ejercicios habituales de purificación y crecimiento. Los seguidores del reiki afirman que es muy recomendable por su facilidad, y que produce profundos y beneficiosos cambios a quienes la observan y estudian.
Además de los cinco principios, los practicantes de Reiki utilizan 125 wakas (poesías)escritos por el emperador Meiji, y seleccionados por Usui Sensei, como complemento durante la meditación.
La práctica del reiki se fundamenta en la acción de una persona, llamada emisor o canal. A través de sus manos -o de otros métodos, según el nivel-, el emisor dice transmitir el reiki (fuerza natural que nos da vida) a un receptor, con el fin propuesto de paliar o eliminar molestias y enfermedades. Dado que el reiki sería una energía universal, supuestamente se transmite a humanos, a otros seres vivos, como animales y plantas y a determinadas situaciones. Algunos maestros de reiki afirman que esta práctica tiene ciertas contraindicaciones:
- No debe aplicarse durante operaciones, debido a la propia naturaleza del reiki, que consiste en reparar los daños existentes en el receptor. Podría frenar las hemorragias, interfiriendo en los cortes de sangrado y limpieza que realiza el cirujano. De igual forma, si el paciente estuviera sedado, el reiki podría ayudarle a expulsar las toxinas de la sedación, despertándole antes de tiempo. Sin embargo, sí consideran recomendable una sesión de reiki antes y/o después de la operación.
- Los maestros afirman que el reiki permite acelerar el proceso de cicatrización ósea y por lo tanto el soldado de las fracturas. Por este motivo sólo es recomendable aplicar reiki a un fracturado después de que los huesos hayan sido debidamente acomodados e inmovilizados por un traumatólogo. En todo caso el reiki puede aplicarse a través del yeso u aparato inmovilizador.
Sin embargo, otros maestros defienden que el reiki sabe en todo momento qué debe hacer, cómo debe actuar, dónde debe dirigirse y en ningún caso actuará negativamente. Aunque estoy de acuerdo con estos maestros, también opino que hay que ser cauto en determinadas situaciones, y esperar al momento idóneo para la transmisión.
Japonés tradicional

…..corrían los albores del milenio 2000 cuando se celebró un retiro con la Gran Maestra Phyllis Lei Furumoto (nieta de la GM Takata), en un convento en las cercanías de Madrid.
Con gran tristeza para todos , la Gran Maestra hizo la transición de su vida terrenal en Green Valley, Arizona, el 31 de marzo de 2019 .

Usui Reiki Ryoho Gakkai fue fundado por Mikao Usui en 1922, con el objetivo de transmitir Anshin Ritsumei (estado de paz interior absoluto), aunque se utiliza como puerta de entrada para la imposición de manos. Actualmente sigue activo en Tokio. Su práctica se llama Dento Reiki (Reiki Tradicional). Se caracteriza porque mantiene como fin último alcanzar el satori.
Presidentes:

Occidental
Se inició Chūjirō Hayashi, médico y oficial de la marina imperial japonesa, y último maestro certificado por Usui. Tras la muerte de este en 1926, Hayashi se independizó de Usui Reiki Ryoho Gakkai y fundó su propia asociación, Hayashi Reiki Kenkyu-kai, sistematizando el método y enfocándolo hacia una vertiente más terapéutica. En 1935 conoció y trató a Hawayo Takata en su clínica, y la certificó como maestra de reiki en Hawái en 1938. Takata nunca tuvo contacto con Usui Reiki Ryoho Gakkai ni fue nombrada presidenta de Hayashi Reiki Kenkyu-kai. Tras la muerte de Hayashi le sucedió como segunda presidenta su mujer Chie, y cuando esta se retiró, Hayashi Reiki Kenkyu-kai desapareció. Hawayo Takata comenzó a divulgar reiki en EUA y denominó a sus enseñanzas Usui Shiki Ryoho.
Línea sucesoria de reiki occidental:
- Mikao Usui (1865–1926)
- Chūjirō Hayashi (1879–1941)
- Hawayo Takata (1900–1980) (formó 22 Maestros en USA)
- Phyllis Lei Furumoto.
- Johannes Reindl
Como consecuencia de la división entre los sucesores de Takata tras su muerte, surgen las dos primeras asociaciones de reiki en occidente:
- The Reiki Alliance, presidida por Johannes Reindl (discípulo de Lei), tras el tránsito de Phyllis Lei Furumoto (nieta de Takata y una de los 22 maestros formados por ésta).
- 4.- Phyllis Lei Furumoto
- 5.- Johannes Reindl
- The American International Reiki Association (AIRA, o The Radiance Technique International Association), inicialmente presidida por Barbara Weber Ray (igualmente, una de los 22 maestros formados por Takata).
- 4,-Barabara Weber Ray
En 1999 las enseñanzas tradicionales japonesas se abren a occidente, de la mano de Hiroshi Doi (Usui Reiki Ryoho Gakkai) y Fuminori Aoki (Reido Reiki Gakkai). Doi es creador de Gendai Reiki Ho, método que trata de unificar los dos principales sistemas de reiki, tomando como base las enseñanzas originales de Mikao Usui y añadiendo técnicas de reiki occidental. Actualmente, Hiroshi Doi es presidente de Gendai Reiki Healing Gakkai y Fuminori Aoki preside Reido Reiki Gakkai y Human & Trust Institute, en Japón.
En España, la asociación de reiki más antigua es la Alianza Española de Reiki, presidida por Antonio Moraga (mi primer maestro, y que me transmitió la maestría en 1996). Posteriormente se crea la Federación Española de Reiki, presidida por John Curtin.
En Europa, se ha creado la Federación Europea de Reiki Profesional, presidida de forma honorífica por Hyakuten Inamoto y de forma operativa por Víctor Fernández Casanova, junto a la Asociación Komyo Reiki Kai y la Reiki Combat Kenkyukai, estilos de Reiki de reciente creación que están creando un referente en el Reiki occidental, sin perder su esencia tradicional japonesa.
En la actualidad se han diversificado las ramas y escuelas de Reiki.
Linaje
El linaje de reiki, hace referencia a la cadena de iniciaciones o sintonizaciones que relaciona a un maestro de reiki con Mikao Usui, fundador del sistema. Se considera que sólo los maestros de reiki ostentan un linaje concreto al tener la capacidad para iniciar a otros. Por su parte, los alumnos de los distintos niveles de reiki pertenecen o están asociados a uno o varios linajes según los maestros que hayan tenido. Un maestro de reiki puede tener varios linajes, por haber recibido la iniciación en maestría de diferentes maestros.
En mi caso, creo que pertenezco al 5º linaje
Ejemplo de linaje de reiki (reiki occidental):
- Mikao Usui (fundador)
- Chūjirō Hayashi (1.er. linaje)
- Hawayo Takata (2º linaje)
- 22 Maestros formados por Takata (3.er linaje)
- Johannes Reindl (4º linaje)

Investigación, evaluación crítica y efectividad
Base y efectividad
No se ha establecido ninguna propuesta para el mecanismo que sostiene el reiki (fuerza vital, qi).
Estudios científicos occidentales demuestran que el reiki no es útil para tratar enfermedad alguna. También se pueden encontrar otros estudios occidentales, que reconocen el poder efectivo del Reiki para tratar (holísticamente) diversas enfermedades. Lo denominan Terapia Complementaria. Motivo por el que se ha implantado la terapia Reiki, en bastantes hospitales occidentales (en EEUU, especialmente).
Seguridad
Los riesgos de utilizar reiki son similares a los de utilizar cualquier otra medicina alternativa. Los pacientes enfermos podrían quedar desatendidos de un tratamiento validado para su enfermedad, porque lo sustituyen por alternativas no comprobadas. Cualquier practicante de reiki debe informar a su cliente que consulte a un médico cuando se trate de una enfermedad seria, y que utilice el reiki solo de forma complementaria.
William T. Jarvis, en el Consejo Nacional contra los Fraudes en la Salud, recuerda que «no hay evidencia de que los efectos del Reiki se deban a otra cosa que no sea mera sugestión» o efecto placebo.
Controversia interna
Debido a que existen diferentes modalidades de enseñar reiki, han surgido puntos de controversia entre diferentes grupos y practicantes. Algunos temas de debate son: la naturaleza de la energía vital que proclaman existir, el precio que los diferentes grupos cobran a sus clientes por los cursos y tratamientos, el método de entrenamiento y los símbolos utilizados. Cuestiones que han surgido en Occidente (en Japón está totalmente reglamentado y resuelto) y que se resuelven con la práctica cotidiana.

Reiki y ciencia
El reiki postula la existencia de una energía mística, no detectable ni medible de forma objetiva, por lo que la posición de la comunidad científica es que su único efecto sobre la salud es el atribuible al placebo, la evolución natural de la enfermedad y a la relajación. Por tanto, el consenso científico es que es una pseudomedicina o pseudociencia sin ninguna base real. Al igual que la mayoría de pseudomedicinas que no implican una manipulación física (homeopatía, toque terapéutico, etc.), no conlleva un daño directo para la salud, pero tampoco ofrece beneficio alguno y existe el peligro de que el paciente abandone o retrase la aplicación del tratamiento médico, con el consiguiente perjuicio para su salud y en ocasiones, el requerido desembolso económico. Los seguidores del reiki lo consideramos terapia complementaria, pero su eficacia no está científicamente demostrada, ni existen mecanismos plausibles para su funcionamiento más allá de las enseñanzas del maestro iniciador y el conocimiento adquirido con la práctica.
Aunque existen algunos estudios que sugieren que el reiki puede influir en la salud de los pacientes, suelen adolecer de fallos metodológicos y no cuentan con evidencias contrastables acerca de ningún tipo de efecto real. Debido a su falta de base científica, existe aún una amplia oposición a su incorporación a los sistemas públicos de salud y no existe ninguna titulación oficial reconocida por las autoridades sanitarias ni educativas de ningún país. A pesar de ello, en algunos hospitales españoles se usa como terapia complementaria. Algunos servicios públicos de sanidad, como el National Health Service (NHS) del Reino Unido, o el Centro Nacional de Medicina Complementaria y Alternativa (NCCAM) de los EE.UU. informan a sus pacientes sobre el reiki y lo ofrecen como terapia complementaria. El uso de fondos públicos para financiar tratamientos no probados, genera una gran polémica en estos países .
Los seguidores del reiki afirman que alteraciones en la energía ki influyen decisivamente en la salud de las personas, incluso algunos las consideran como única causa de la enfermedad, lo que puede parecer que contradice casi todos los conocimientos científicos sobre las enfermedades (teoría microbiana, traumatismos, trastornos genéticos)., aunque en realidad el maestro reiki no contradice estos conocimientos, más bien los refuerza desde el plano dimensional de las energías sensibles y sutiles corporales, científicamente reconocidas.
Edzard Ernst
En 2003, el catedrático en medicina alternativa Edzard Ernst publicó una revisión sistemática sobre las terapias basadas en la «sanación a distancia». La sanación a distancia se define como la interacción entre un individuo (el sanador) y otro (el enfermo) en la cual el sanador cura al enfermo a distancia, sin contacto directo. Dentro de este tipo de sanación se encuentra la «sanación energética», la curación a través de la fe, el rezo, la sanación espiritual y el toque terapéutico. La revisión se centró en evaluar la metodología utilizada por los estudios que habían puesto a prueba este tipo de sanación, concluyendo que aquellos estudios cuyos resultados son positivos han llevado a cabo alguna trampa metodológica. Los estudios que han seguido las pautas rigurosas del método científico (aleatorización, doble ciego y comparación con grupos placebo) muestran que este tipo de terapias tienen una eficacia nula, y ningún resultado positivo supera al de utilizar un placebo.
En 2008, el grupo de investigadores de Edzard Ernst publicó otra revisión sistemática centrada especialmente en los efectos del Reiki. La conclusión que se deriva de los datos analizados hasta la fecha siguió siendo la misma: el Reiki no es efectivo para tratar ninguna condición.
Entiendo que estos experimentos se han realizado desde el plano de la «medicina tradicional occidental» con unas pautas y protocolos encaminados a obtener los resultados encontrados. Se pueden realizar experimentos teniendo en cuenta otros datos de partida: entorno del paciente, hábitos, creencias, nutrición, etc., así como los datos de los maestros involucrados en el experimento.

Reiki y religiones
Algunos expertos en sectas y New Age han manifestado sus dudas acerca de que la terapia reiki sea compatible con el cristianismo. En 2009 el Comité Doctrinal de la Conferencia Estadounidense de Obispos Católicos se pronunció oficialmente al respecto explicando dicha incompatibilidad (Los mismos que han sido tratados con acupuntura). Las conclusiones del documento son:
- No es prudente utilizar una técnica que carece de base científica.
- Aceptar conceptos que no tienen justificación científica ni cristiana supondría una superstición.
- No sería apropiado para las instituciones católicas o para las personas que representan a la Iglesia promover o prestar apoyo a la terapia reiki.
Mi opinión es que el Reiki es una acepción que el Maestro Usui le puso a una técnica de Sanación antiquísima. Como monje budista , conocía métodos de sanación a través de las manos y el corazón. Con su Iluminación descubrió su método.
Es una técnica de Sanar, que podemos encontrar en culturas tan antiguas como la egipcia y sumeria.
El Lama Gangchen, enseñaba un método de Sanación budista tántrico tibetano, que lo llamó Reiki,(supongo que para que la gente lo entendiéramos de qué iba. Según sus enseñanzas en las manos están simbolizados los 5 Budas Sanadores y las 5 Madres Sanadoras, en la derecha e izquierda, respectivamente, y enseñaba una técnica para sanar, afín al Reiki japonés.




Cementerio y tumba de Mikao Usui San, en Tokyo
Deja una respuesta