Yoga/TantraYoga

El yoga (del sánscrito yoga ‘unión’, योग en devanagari) es una disciplina tradicional espiritual, física y mental originada en la India. El yoga es una de las seis dárshanas (doctrinas) ortodoxas del hinduismo. Enfatiza la meditación y la liberación, siendo su texto principal el Yoga sutra (400 d. C.). Esta palabra se asocia con prácticas de meditación en el hinduismo, el budismo y el jainismo.

El yoga tiene varias escuelas, siendo las fundamentales: el raya yogajñana yoga y karma yoga, y las no fundamentales hatha yogabhakti, ashtanga vinyasa yogakriyā yoga y kundalini yoga.

El tantra o tantrismo, (cuyo significado literal es telar, trama, tejer, deformar’) que en las tradiciones indias, también significa cualquier «texto, teoría, sistema, método, instrumento, técnica o práctica» sistemático y ampliamente aplicable, es un conjunto de técnicas tradicionales con características esotéricas utilizadas para centrarse corporalmente sobre alguna disciplina concreta. El cuerpo es utilizado como potenciador espiritual.

El tantra no se refiere a un sistema de creencias unificado ni sistematizado sino a una enorme variedad de preceptos esotéricos y prácticas religiosas documentados en el Sudeste, Centro y Oriente de Asia desde el siglo Vl d. C. hasta nuestro días produciéndose tanto en el hinduismo como en el budismo

Tántrico y tantrismo derivan de la raíz sánscrita tan, “extender o tensar” y del sufijo tra,”telar” pero pronto adoptó significados más abstractos sucesión, proceso de expansión, despliegue o sistema. También “sistema de pensamiento” y, por extensión, “libro”, que es uno de sus significados más habituales.

Existen en variantes hinduistasbudistasyainas y bon. Tantra es compatible con todas aquellas religiones que no posean un sentido del pecado del cuerpo. El tantra, en sus variadas formas, existe en países como ButánCoreaChinaTíbetIndiaIndonesiaJapónMongolia o Nepal.

Estas son una de las definiciones más comunes, generalizadas en occidente. Personalmente, entiendo el Tantra Yoga como unas prácticas corporales/meditativas muy definidas, según el maestro/gurú que tengas. Prácticas iniciáticas, entiendo. Por supuesto, puedes leer un libro acerca del yoga o del tantra, y comenzar a ponerlo en práctica. Si quieres alcanzar estados de verdadera Realización de tu Ser, necesitas un Gurú que te encamine (por supuesto, afortunado eres tú que, entre millones de personas, puedes alcanzar la iluminación espontáneamente).

Parece ser que el Tantra surgió como contestación al exacerbado puritanismo del Vedanta. Empezó con la aparición de un Shiva revoltoso, libertario y trangresor. A Vishnu y Brhama, en el fondo les hacía gracia por su juventud y energía (Shiva, capaz de destruir para rehacer mejorando), este aspecto de supertransgresor de Shiva fue llamado Bhairava. Aparecieron yoguis sabios y se escribieron libros donde la práctica, experimentación y transgresión sexual estaban bien contempladas. El libro que yo sigo es el Vijñana Bhairava Tantra (donde Bhairava mantiene una conversación con su consorte Bhairavi, y le va detallando los aspectos y prácticas del tantra).Se crearon círculos de «yoguis» que experimentaban sexual y meditativamente de forma grupal, llamados «kaulas», y otros.

Mi segunda aproximación, y auténtico descubrimiento, al Tantrayoga, según Swami Satyananda Saraswati, tuvo lugar en el ashram de Hää (Suecia), guiado por Swami Janakananda. Fue en el año 2007, en el curso de KriyaYoga, un curso muy completo de tres meses de duración, en régimen interno y sin ningún contacto con el exterior. Se empieza con prácticas intensas de yoga y pranayama, así como de karmayoga, para pasar, el segundo mes a la iniciación y práctica/aprendizaje diario de los kriyas, según Swami Satyananda. En un ambiente de profundo respeto por el mundo del yoga, con unos 25 alumnos y varios profesores, además de Swamiji.

Tengo que decir que un 70% de lo que sé y practico relativo al yoga, lo aprendí de la mano de Swami Jankananda a lo largo de las muchas visitas y estancias que he hecho a Hää. Una vez conoces la práctica puedes vivir en el ashram como amigo voluntario, o bien como alumno de Swamiji, si quieres completar el curso de profesor de tantrayoga, durante cuatro años. Y si además quieres ser profesor de meditación, completas en dos años más.

Más adelante, tuve gran placer de visitar el ashram de Guruji Swami Shree Yogi Satyam en Allahabad, Uttar Pradesh, India, situado en las orillas (300m) del Ganges y 80 km. al sur de Benarés. Guruji es un maestro de Kriya Yoga. La meditación Kriya yoga, tal como la enseña Swami Shree Yogi Satyam, es científica, no mística, no sectaria, efectiva y fascinante. Cada sesión es completa y satura cuerpo y mente de paz y alegría. El kriya yoga permite a los practicantes lograr un bienestar saludable del cuerpo, la mente y el ego. En sus sesiones, Guruji ofrece técnicas que ayudan a las personas a incorporar fácilmente la práctica a la vida diaria. Anima a la gente a darse cuenta de que no hay barreras que impidan que alguien aprenda, practique y se beneficie de la ciencia y la práctica de la Meditación Kriya yoga.

Años más tarde, también he visitado a Guruji en el templo que tiene en Kitchener, cerca de las cataratas del Niágara en Canadá.

A guruji Satyam se le puede seguir en you tube, en las dos sesiones diarias que emite en directo desde su canal Guruji Yogi Satyam – YouTube

Budismo Tántrico Tibetano

En 1995 asistí a un taller (Roquetas de Mar, Almería) Tantra Budista Tibetano, «Masaje de Cristal de Vajrayogini» y recibí la iniciación de Vajrayogini del Lama Gangchen, Lobsang Thubten Trinley Yarphel (7 de julio de 1941 – 18 de abril de 2020), era el 5.º Gangchen Tulku Rinpoche de Tíbet. Fue un lama tibetano-italiano de la escuela Gelug del budismo tibetano.

Pasaron unos años, y volví a encontrarme con Lama Ganchen en Madrid, en el Congreso por la Paz, que organizaba anualmente.

A partir del nuevo milenio comencé a visitar a Lama Ganchen en su templo, situado en Bee (aldea en las montañas de los Alpes italianos, cerca de Verbania, 100 km al norte de Milán). GomPa es el nombre tibetano para designar el templo, y puedo decir que he visto cómo se iba levantando la Gompa de Bee. Una pena que el Covid no haya permitido a Lama Ganchen seguir con su extraordinaria labor de Paz y Sanación.

Antes de Vajrayogini, me habían iniciado unos lamas que pasaron por Valencia, provenían del templo Karnaka en la India, en Tara Verde, y las tres deidades Iracundas (Vajrapani, Hayagriva y Garuda).

Después de la primera iniciación en Almería, he recibido múltiples iniciaciones, una de ellas, del Buda Vajrapani negro de la mano de Lama Carolina. El resto de las iniciaciones: Buda Heruka, Buda ChakraShambala, Martitxé, Buda de la Compasión, Buda Meritxé, Buda Vajrasattva, confirmó por segunda vez la iniciación de Vajrayogini, Avalokiteshvara, Los cinco Budas Sanadores…


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *